Para ello, los más de 350 censadores voluntarios han invertido 1.098 horas en la monitorización de la tórtola europea y la codorniz.
El Observatorio Cinegético ha registrado 1.127 censos válidos en toda España durante el periodo de monitorización de aves migratorias estivales, lo que supone un incremento de más del 26 % respecto a la campaña anterior.
Para ello, más de 350 censadores voluntarios han recorrido alrededor de 5.000 kilómetros distribuidos en 551 cuadrículas UTM de 10×10 km, invirtiendo un total de 1.098 horas en la monitorización de las especies objeto de esta campaña: la tórtola europea y la codorniz.
Los censos se han realizado entre los meses de abril y julio mediante la aplicación CensData, con recorridos a pie de entre 4 y 6 kilómetros.
Con el levantamiento de la moratoria sobre la tórtola europea, se ha demostrado la importancia de realizar censos para estudiar la evolución poblacional de las especies, como lleva a cabo el Observatorio Cinegético.
CensData permite registrar en tiempo real los avistamientos de distintas especies con el objetivo de obtener datos sobre el estado de las poblaciones de fauna silvestre a nivel nacional, gracias a una red de colaboradores que han dado vida a uno de los sistemas de monitorización de fauna silvestre más importantes de España.
Una vez recibida la información de los recorridos realizados por los censadores, el equipo científico de Fundación Artemisan se encarga de validar cada uno de los censos, lo que permite tener datos reales sobre la situación de las poblaciones para optimizar así la toma de decisiones tanto por parte de los propios gestores como de las administraciones competentes.
El Observatorio Cinegético es una iniciativa puesta en marcha por Fundación Artemisan, Bineo Consulting, la Real Federación Española de Caza y las distintas federaciones autonómicas de caza, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Mutuasport y Hornady.