- Un estudio revela que Europa cuenta con 12,4 millones de cazadores y tiradores deportivos, cuyo gasto anual alcanza 96.300 millones de euros
La caza, el tiro deportivo y los sectores vinculados generan 180.000 millones de euros anuales y más de 1,12 millones de empleos en Europa, según un estudio realizado por la Universidad de Urbino y presentado este martes en el Parlamento Europeo. El análisis abarca los 27 Estados miembros de la Unión Europea (UE), además de Noruega, Suiza y Reino Unido, y confirma el peso socioeconómico de un sector que supone el 0,99% del PIB europeo.
El estudio revela que Europa cuenta con 12,4 millones de cazadores y tiradores deportivos, cuyo gasto anual alcanza cifras muy relevantes: 96.300 millones de euros. En total, estas actividades, junto con sus servicios relacionados y cadenas de suministro, consolidan una aportación económica de primer nivel en todo el continente.
El informe pone de relieve la aportación directa de los cazadores y tiradores europeos, así como el buen desempeño de las industrias de armas de fuego y municiones civiles, que juntas registran superávits comerciales de casi 1.800 millones de euros. En total, el estudio identifica más de un millar de empresas y una sólida red de industrias auxiliares.
Durante la presentación de los resultados del estudio, la eurodiputada Isabel Benjumea subrayó la necesidad de que los responsables políticos “tengan en cuenta el gran valor económico y social de la caza y el tiro deportivo”, mientras que Laurens Hoedemaker, presidente de FACE, celebró que el informe “es una gran noticia para los 7 millones de cazadores europeos, porque confirma que nuestra aportación a la economía y a la sociedad es mayor de lo que reflejaban estudios anteriores”.
El presidente de la RFEC, Josep Escandell, valoró la importancia del estudio continental: “Por primera vez se recopila y se pone en valor, con una metodología unificada, el impacto socioeconómico de la caza en los distintos países europeos. Los datos son impactantes y muestran el gran peso que la actividad cinegética tiene en Europa, especialmente en España, donde la caza genera más de 10.000 millones de euros al año y 199.000 empleos, según el informe de Deloitte para Fundación Artemisan. Esto da idea de la magnitud del movimiento económico que se vería comprometido de aprobarse la propuesta de la Comisión Europea de prohibir el plomo en municiones en las condiciones actuales y sin margen a la adaptación sectorial”.
Aunque el estudio no analiza aspectos como la contribución de la carne de caza o los beneficios ambientales, abre la puerta a nuevas investigaciones que complementen esta visión económica con otros valores sociales y ecológicos.
Cifras clave del estudio sobre el sector de las armas de fuego y las municiones en Europa:
- 180.400 millones de euros: valor anual del sector y sectores relacionados.
- 0,99 % del PIB de la UE: cuota del sector en la economía europea.
- 1.127.214 empleados: empleo total generado.
- 218 empresas de armas de fuego activas en Europa.
- 16.188 empleados que trabajan en empresas de armas de fuego.
- 3.270 millones de euros de facturación generada por las empresas de armas de fuego.
- 193 empresas de munición en toda Europa.
- 10.822 empleados en la industria de la munición.
- 2.540 millones de euros de facturación de las empresas de munición.
- 1.360 millones de euros de superávit comercial en armas de fuego.
- 399 millones de euros de superávit comercial en munición.
- 637 empresas en la industria de componentes de armas de fuego.
- 6.842 empleados en la industria de componentes de armas de fuego.
- 938,7 millones de euros en exportaciones de la industria de componentes.
- 40.023 trabajadores en sectores auxiliares.
- 6.280 millones de euros en facturación de servicios auxiliares.
- 5,8 millones de cazadores en Europa.
- 6,6 millones de tiradores deportivos en Europa.
- 48.800 millones de euros en gasto anual de los cazadores.
- 47.500 millones de euros en gasto anual de los tiradores deportivos.